
Me habla cada cinco minutos…
Monserrat Calderón
La tecnología ha mejorado muchos aspectos de nuestra vida diaria, nos ha facilitado los procesos de comunicación, de trabajo, de creación, transportación e infinidad de cosas más. Sin duda los avances tecnológicos han generado que la sociedad crezca y mejore sus condiciones de vida.
Pero muchas veces la tecnología también ha perjudicado en ciertos aspectos las relaciones humanas, la comunicación entre las personas se ha vuelto más impersonal y ahora se establece a través de las pantallas de la computadora, por Internet y en la mayoría de las ocasiones el trato se convierte en algo frío y serio.
El celular por ejemplo es una herramienta, que con el paso de los años ha evolucionado a grandes pasos, su principal función es la de poder estar comunicados con nuestros allegados, en todo momento y en cualquier lugar.
En una relación de pareja, el celular es una herramienta de suma importancia para la comunicación entre ambos, es indispensable para estar en contacto en los momentos importantes o por alguna necesidad y así estar enterados de lo que sucede con la otra persona.
Pero que sucede cuando en una pareja, una de las partes utiliza esta herramienta para controlar y no para comunicarse. En la actualidad existen infinidad de relaciones sentimentales en las que los principales conflictos nacen a partir de una discusión a través del celular.
Existen hombres y mujeres que han generado una obsesión por controlar a su pareja, y el celular es la herramienta perfecta para hacerlo. Hablarle cada cinco minutos para saber dónde está, querer que te marque cada que llega a un nuevo lugar, cuando termina una actividad o la inicia, hasta el grado de querer saber cada paso que da en su propia casa. Estos son algunos de los casos que se presentan cuando en una pareja, uno de los dos se convierte en un controlador y obsesivo.
La existencia de estos sistemas de control puede además generar adicción a largo plazo, algunas personas, aquellas más obsesivas o celosas, pueden engancharse. El uso de los celulares puede derivar en una adicción compulsiva, puede resultar atractivo en una racha de desconfianza o de dudas y aprovechan la facilidad que brinda la tecnología. Un localizador colma desde la pura curiosidad a la obsesión más patológica de una persona.
Suelen ser personas con baja tolerancia a la duda, pero el celular, no es en absoluto el núcleo del problema, sino una herramienta a través de la cual éste puede manifestarse. Dicho problema ha generado que muchas parejas que atraviesan por este tipo de experiencias terminen con su relación a causa del control tan excesivo que se tiene con la otra persona.
Es importante que se tomen límites para que esta situación no de resultados negativos en la relación, si atraviesas por estas circunstancias, reflexiona sobre las acciones que realizas con tu pareja promueve un margen de independencia y salva tu relación.
El celular es una herramienta de comunicación o de control
Cuando en una relación existe una obsesión por controlar a tu pareja a través del celular, para saber lo que hace cada cinco minutos, es que no tienes la suficiente confianza para permitir que esa persona actúe con libertad sin tener que darte explicaciones en todo momento. Ser posesivo, desconfiado y controlador, son algunas de las características que manifiesta una persona que presenta una adicción por aprender a la persona a través de un aparato como el celular. Pero la responsabilidad de que esta situación se genere constantemente, también es de la persona controlada, por no poner un alto y ciertos límites a la pareja.
Esto genera que la relación se convierta en enfermiza, porque en lugar de ayudar, perjudica a la estabilidad de la misma. Para solucionar el conflicto es necesario que exista plena confianza dentro de la relación; también es indispensable la comunicación, para establecer las razones por las que se actúa de esa manera y poder solucionar dichos conflictos.
Consejos de la psicóloga
1.- Poner las cosas en claro, hablar con tu pareja sobre las razones que provocan dicha necesidad y qué es lo que te motiva por actuar de esa manera.
2.- Es importante que exista mucha confianza y comunicación, para que de esta manera la relación se lleve por el camino que a ambos les beneficie.
3.- Establecer las reglas para utilizar el celular y los momentos indicados para comunicarse con la pareja
4.- Si tú eres el controlador es importante que reflexiones sobre las cosas que te hacen falta como persona y si eso es la razón por la que actúas de manera posesiva, pregúntate si tus acciones son tan necesarias para poder ser alguien.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario